Viernes, 19 octubre 2018
09.00 a 09.30 h.
Recogida de documentación (Área Exposición Comercial - Planta –1)
09.30 a 10.30 h. (Sala Convenciones - Planta –1)
Gripe: pasado, presente y futuro
Modera: M.ª Luisa García Gestoso
Pediatra. DAP Sevilla. Directora del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía
• Pasado: Cien años de la gripe española 1918
Luis Ignacio Martínez Alcorta
FEM Medicina Preventiva en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Donostia (San Sebastián)
• Presente: Evaluación de la temporada gripal: serogrupos circulantes vs vacunales
Sonia Tamames Gómez
Jefa de Servicio de Epidemiología de la Junta de Castilla y León
• Futuro: hacia una vacuna antigripal definitiva
Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
Profesor de Microbiología, Facultad de Medicina Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunologia
(Hospital Clínico Universitario). Director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid)
10.30 a 11.00 h. (Sala Convenciones - Planta –1)
Inauguración
• Autoridades Sanitarias Andaluzas
• Amós José García Rojas. Presidente de la AEV
• Rosario Cáceres Fernández-Bolaños y Fermín García Rodríguez. Codirectores del Simposio
11.00 a 11.30 h.
Pausa café (Sala Ronda: Área Exposición Comercial - Planta –1)
11.30 a 13.30 h.
Comunicación en redes, fortalezas y debilidades
Modera: Javier Álvarez Aldean
Pediatra. Jefe Servicio Pediatría Hospital Costa del Sol, Maberlla
Experto Universitario en Vacunas. Comité Asesor de Vacunas AEP
• Xavi Granda Revilla
Vicepresidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS)
Ignacio López-Goñi
Catedrático de Microbiología. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra
• Jacobo Mendioroz Peña
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva i Salud Publica. Institut Català de la Salut
• Ángeles Ruiz Vázquez
Farmacéutica Adjunta. Grupos de trabajo Inmunología, Respiratorio y Dermatología de la SEFAC. Pócimas de Salud @AngelesRzVz
13.30 a 15.00 h.
Descanso Almuerzo (Sala Nerja - Planta 1ª)
15:00 A 17:00 h
Mesas simultáneas
ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS (Sala Convenciones - Planta –1)
** RESERVA DE PLAZA A TRAVÉS DE LA WEB **
Modera: Miguel Ángel Alcántara González
Enfermero Gestor de Casos. UGC El Porvenir.DAP Sevilla
• Errar es humano, pero...
Gloria Mirada Masip
Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Respuesta a Emergencias de Salud Pública de Lleida, Alt Pirineu y Aran. Agencia de Salud Pública de Cataluña, Lleida
• Dolor e inyección segura
José Antonio Forcada Segarra
Enfermero. Centro de Salud Pública de Castellón. Dirección General de Salud Pública.
Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana. Secretario de la Asociación Española de Vacunología
• Reacciones adversas relacionadas con las vacunas, qué decir y qué hacer
María Fernández Prada
Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Vacunas. HU Central de Asturias. PhD, Profesora Asociada UniOvi
LAS TRES NEGACIONES DE LAS VACUNAS (Sala Bureau I+II - Planta –1)
** RESERVA DE PLAZA A TRAVÉS DE LA WEB **
Modera: Ricardo Moreno Ramos
Servicio de Prevención. D.G. Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Junta de Andalucía
• No te vacunas de la gripe, pero…
Jaime Jesús Pérez Martín
Jefe de Servicio de Salud Pública de Lorca. DGSPA. Consejería de Salud de Murcia
• Las vacunas no sirven para nada
Fermín García Rodríguez
Miembro de la Comisión Asesora de Vacunas de Andalucía. Pediatra Unidad de Gestión Clínica. Mairena del Aljarafe (Sevilla)
• Las vacunas no duelen
José Ponce González
Enfermero de Atención Primaria. AGS Sur de Sevilla
CÓMO ESTAR ACTUALIZADOS (Sala Alcalá + Osuna - Planta –1)
** RESERVA DE PLAZA A TRAVÉS DE LA WEB **
Modera: Miguel Solís de Dios
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del Grupo de Patología Respiratoria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica
• Autogestión del conocimiento en vacunología
Irene Rivero Calle
Clínico e Investigador. H.C.U. de Santiago de Compostela. Miembro del Grupo Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP)
César Velasco Muñoz
Miembro del Comité de Expertos OMS. Vocal de Nuevas Tecnologías Asociación Española de Vacunología (AEV). Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
• Lectura crítica de artículos
Jesús Ruiz Aragón
Microbiólogo Clínico especialista en Vacunas. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz
Sergio Márquez Peláez
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla
16:00 a 16.45 h. Simposio PFIZER (Sala Nervión - Planta 1.ª)
NUEVAS ESTRATEGIAS VACUNALES FRENTE A LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA Y NEUMOCÓCICA
Expone y Modera: Mara Garcés-Sánchez
Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud Nazaret, Valencia. Miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
• ACWY, a quién, cómo, por qué y cuándo
Federico Martinón Torres. Jefe Servicio Pediatría, Hospital Clínico Universitario de Santiago
• ¿Vacunamos correctamente al adulto frente a la enfermedad neumocócica?
Ángel Gil de Miguel. Catedrático de Medicina Preventiva. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
• Cierre y conclusiones
Mara Garcés-Sánchez. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud Nazaret, Valencia. Miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
17.00 a 17.30 h.
Pausa café (Sala Ronda: Área Exposición Comercial - Planta -1)
17:30 a 18.15 h. Simposio MSD (Sala Nervión - Planta 1.ª)
NUEVOS RETOS EN VACUNACIÓN VPH: VARONES
• Dr. José Antonio Navarro Alonso. Pediatra
Jefe del Servicio de Prevención Consejería de Salud Murcia
• Dr. Luis Urbiztondo Perdices
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Agencia de Salud Pública de Cataluña
• Dr. Fernando A. Moraga Llop. Pediatra
Pediatra. Vicepresidente 1º de la Asociación Española de Vacunología. Miembro del Consejo Asesor de Vacunaciones, Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Barcelona.
• Dr. Juan José Hernández Aguado. Ginecólogo
Jefe Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Infanta Leonor. Madrid
• Dr. Adrià Curran Fabregas
Médico especialista en Medicina Interna. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
17.30 a 18.45 h. (Sala Convenciones - Planta -1)
Vacunación en el adulto
Modera: María José de Torres García
Facultativo del Servicio de Medicina Preventiva del H.C. Axarquía de Vélez. Profesora colaboradora del IVESP (EVES)
• Oportunidades de vacunación del adulto desde enfermería
Eva M.ª Almán Ruiz
Enfermera de familia y comunitaria. Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Mairena del Aljarafe (Distrito Aljarafe)
• Papel de la farmacia comunitaria
Amalia García-Delgado Morente
Farmacéutica Comunitaria. Presidenta de SEFAC Andalucía
• Divergencias entre los calendarios en las distintas CCAA
Aurora Limia Sánchez
Jefa de Área de Programas de Vacunación. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
• Cómo empoderar a nuestros pacientes adultos
M.ª Eulalia Lucio-Villegas Menéndez
Médico de Familia. Miembro Asesor de la Comision de Vacunas de la Junta de Andalucia.
Miembro del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la SEMFYC y SAMFYC
18.45 a 20.00 h. (Sala Convenciones - Planta –1)
«Terraplanismo», «magufismo» y antivacunas ¿Cuál es la lógica interna del especticismo vacunal?
Modera: Alfonso Pedrosa Elbal
Periodista Especializado en Política Sanitaria
• Esteban Bravo Pérez
Socio Fundador y Director General de Cícero Comunicación
• Ramiro Navarro Navas
Coordinador y Redactor de la Sección Salud y Bienestar del Grupo Joly
• Isabel Santos Dorado
TCAE. Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Materno- Infantil Virgen del Rocío, Sevilla. Socio participante de AISPACS. TASOC. TSID. T. Farmacia y Parafarmacia
• María José Álvarez Pasquín
Médico de familia, CSU Santa Hortensia SERMAS. Directora Vacunas.org
20.00 h. (Sala Convenciones - Planta –1)
Asamblea General de la AEV
22.00 h.
Cena del IX Simposio AEV
Restaurante Abades Triana
Calle Betis, 69
41010 Sevilla
Traslados en autobús:
21.30 h. Hotel Meliá Lebreros
21.40 h. Hotel Novotel Sevilla
Sábado, 20 octubre 2018
09.00 a 11.20 h.
Recomendaciones vacunales más allá del calendario sistemático
(Sala Convenciones - Planta –1)
Modera: Fernando A. Moraga Llop
Pediatra. Vicepresidente 1º de la Asociación Española de Vacunología. Miembro del Consejo Asesor de Vacunaciones, Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Barcelona
• Rotavirus
Federico Martinón Torres
Jefe Servicio Pediatría., Hospital Clínico Universitario de Santiago
• Meningoco B
Ignacio Salamanca de la Cueva
Coordinador de la Unidad de Investigación, Grupo Instituo Hispalense de Pediatría. Sevilla
• Meningococo Tetravalente
Mara Garcés-Sánchez
Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud Nazaret, Valencia. Miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
• VPH
Rafael Jiménez Alés
Unidad de Gestión Clínica Estepa. Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía.
• Neuomoco
Xavier Martínez Gómez
Jefe de Sección (Vacunas y Programa de Cribado Poblacional), Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona.
• Herpes Zóster
José Antonio Navarro Alonso
Jefe Servicio de Prevención. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud. Región de Murcia. Experto de vacunas de la EMA
11.20 a 11.50 h.
Descanso Café (Sala Ronda: Área Exposición Comercial - Planta -1)
11.50 a 13.30 h. (Sala Convenciones - Planta –1)
El futuro: las vacunas en un entorno globalizado y 2.0
Modera: Emilio de Benito Cañizares
Periodista. Presidente de la Asociación Española de Informadores de la Salud
• Nuevas oportunidades en vacunología
César Velasco Muñoz
Miembro del Comité de Expertos OMS. Vocal de Nuevas Tecnologías Asociación Española
de Vacunología (AEV). Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
• Las vacunas que vienen: VRS, Malaria, S. Agalactiae, Ébola, Clostridum, MRSA, Zika
Irene Rivero Calle
Clínico e Investigador. HCU de Santiago de Compostela. Miembro del Grupo Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP)
• Criterios occidentales de gestión de vacunas para un mundo globalizado
Agustín Portela Moreira
AEMPS. Jefe de Área. División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
• Bioterrorismo, amenazas actuales y de futuro
Luis Enrique Martín Otero
Coronel Veterinario en reserva. Doctor en Veterinaria. Coordinador de RE-LAB en VISAVET
• Nudges en vacunas
Federico Montalvo Jääskeläinen
Profesor Propio Agregado de la Facultad de Derecho (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Vicepresidente del Comité de Bioética de España
13.30 h. (Sala Convenciones - Planta –1)
Conferencia de Clausura. La ética en las vacunaciones
Presenta: Amos García Rojas
Presidente de la Asociación Española de Vacunología
Antonio Varo Baena
Profesor Asociado de Medicina Preventiva de la Universidad de Córdoba